Entrevistas
Error de diciembre de 1994
20 diciembre Por: Fernanda Bretón
Pin It

[Se estima que la deuda de dicho año tardará en pagarse 50 años.]

Hagamos un viaje en el tiempo 24 años atrás; México vivía un cambio presidencial, terminaba el sexenio de Salinas de Gortari e iniciaba el de Ernesto Zedillo, se vislumbraba un conflicto en la zona sur del país, específicamente Chiapas con el movimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

El ambiente político no era el más favorable, durante la contienda presidencial había sido asesinado Luis Donaldo Colosio, candidato a la Presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y también José Francisco Ruiz Massieu quien fuera secretario del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del mismo partido político.

En el aspecto económico, México presentaba un déficit del 7% de la cuenta corriente, y para subsanarlo, existía un instrumento denominado tesobonos que es un compromiso que tenía el gobierno asegurado en pesos, pero redimido en dólares, estos bonos estaban calculados en 7,049 millones de pesos que al tipo de cambio de ese momento resultaba una cantidad muy relevante, además se tenía poco tiempo de haberse firmado el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá.

La combinación de todos estos factores detonó el “error de diciembre” o mejor conocido como la crisis de 1994, así lo mencionó el Dr. Anselmo Chávez Capó, Profesor Investigador de la Licenciatura en Administración Financiera y Bursátil de la UPAEP.

“Lo que sucede es que la manera en que asignábamos el tipo de cambio era por medio de un canal de flotación en el cual el dólar perdía gradualmente centavos con la finalidad de ajustarse respecto a la inflación, es el 1 de diciembre de 1994 cuando llega Zedillo y ve las finanzas públicas que se encuentra con el déficit que teníamos y el compromiso en tesobonos se convierte en una situación muy complicada de pago”.

Cabe señalar que el peso se devalúo de una paridad de 3.5 pesos por dólar el 20 de diciembre de 1994 a 6.3 pesos por dólar al 13 de febrero de 1995; esto trajo graves consecuencias ya que, las tasas de interés se vieron seriamente afectadas y subieron a niveles que no se veían desde 1982.

Este devaluo y aumento en las tasas de interés amenazó con llevar a la quiebra a los bancos mexicanos, que se vieron seriamente afectados.

La causa principal de la crisis fue el déficit comercial que se reflejaba en la balanza de pagos, que equivalía a 28,000 millones de dólares en 1994, casi un 8% del Producto Nacional Bruto (PNB).

Además, explicó que muchos de los bancos que habían emitido deuda u otorgado créditos, lo habían realizado de tal manera que no existía un respaldo real respecto a los préstamos que se trabajaban en ese momento; la entidad bancaria sólo era un intermediario entre la gente que depositaba su dinero y la que recibía el préstamo que no tenía la solvencia para cubrirlo.

“En ese momento los créditos que tenían los bancos no podían ser cubiertos y esto ocasiona que los mexicanos empiezan a utilizar lo que se conoce como corrida financiera, es decir, la gente quiere retirar sus depósitos y los bancos no tienen dinero, por lo que la taza de referencia se va al doble y al duplicarse, no tiene dinero para pagar”.

Explicó que cuando el gobierno se percató de que tenía una banca que estaba técnicamente quebrada, crea el FOBAPROA (Fondo Bancario de Protección al Ahorro), y compra aproximadamente 552 mil millones de pesos de ese entonces de los activos de los bancos.

“El gobierno compra al banco sus cuentas por cobrar y aparte le da bonos para pagarlo de manera paulatina, al momento en que lo hace, el Estado no tenía la potestad para hacerlo, por eso surge el FOBAPROA y lo transforma de ser un préstamo a deuda pública”.

Indicó que se compraron cerca de 60 mil millones de dólares, actualmente la deuda pública es de 110 mil, es decir ya se duplicó y es la deuda que actualmente estamos pagando. Hoy en día se deben cerca de 900 mil millones de pesos y de puros intereses hay que pagar 38 mil 500 millones de pesos.

“Esa toma de decisiones que acarreamos desde entonces, aún nos va a afectar, se estima que el pago total de este gravamen se daría en cerca 50 años más en pagarse, dicho compromiso nos perjudica a todos, ya que es deuda pública”.

Galerías