Estrategia y competitividad
¿Cierre de la Frontera Norte?
08 abril Por: Dr. Werner G.C. Voigt and Dr. Juan Carlos Botello
Pin It

La exembajadora de los Estados Unidos en México y ahora la Coordinadora de la Frontera Sur de E.U.A. Roberta Jacobsen en su visita oficial a nuestro país el martes 23 de marzo de 2021 hizo un llamado a todos los migrantes indocumentados a que no se encaminen hacia la frontera entre México y los Estados Unidos. Ella afirmó textualmente: “No vengan a la frontera. LA FRONTERA ESTÁ CERRADA. Las personas que intenten viajar a Estados Unidos de manera irregular corren el riesgo de convertirse en victimas de delitos y trata de personas” Este mensaje fue difundido después de que Jacobson sostuvo una reunión con nuestro canciller, Marcelo Ebrard en momentos en que una ola incontenible de decenas de miles de migrantes está llegando diariamente a la frontera sur estadounidense. La SRE informó: “Los participantes de ambos gobiernos coincidieron en fortalecer la cooperación para estimular la economía regional de una manera más equitativa y, así, disminuir los flujos migratorios desde América Central”

El mismo día el Instituto Nacional de Migración (INM) anunció un frente común en la frontera sur con Guatemala y Belice que incluye a las Fuerzas Armadas, la Marina y a la Guardia Nacional enfatizando: “Estamos aplicando la ley de una migración controlada, segura y de contención, porque adultos están usando a sus niños como pasaporte de migrantes para transitar en nuestro país hacia los Estados Unidos.” Simultáneamente las Fuerzas Armadas de México detallaron el despliegue de 8,715 elementos y 340 puntos de revisión – muy pocos para una frontera de más de 1,200 kilómetros y una cifra muy por debajo a los cerca de 25,500 tropas desplegadas tras las presiones y amenazas de Trump en 2019.

La visita de Jacobson ocurrió mientras Joe Biden afronta enormes presiones políticas por la situación en la frontera con México. En su “mañanera” del mismo martes, López Obrador descartó que México incremente el control migratorio a cambio del préstamo de 2.7 millones de vacunas de AstraZeneca que Joe Biden prometió enviar a México en el transcurso de la próxima semana. Insistió nuestro presidente: “No aceptamos nosotros visitas de supervisión. Si no somos colonia, no somos protectorado, México es un país independiente, soberano, libre.”

Pues, el presidente Joe Biden no estaba encantado con los resultados de la visita de Roberta Jacobson y, un día después, la destituyó de sus funciones y anunció que su vicepresidenta Kamala Harris, asumirá la misión de frenar la migración irregular desde Centroamérica. También se encargará de la coordinación con los gobiernos de El Salvador, Honduras y Guatemala para combatir los problemas de violencia y corrupción fuera de control, así como la pobreza inimaginable que provoca la huida de sus ciudadanos hacia Estados Unidos. Biden describió a Kamala Harris como la persona más calificada para esta misión – sin mencionar a la exembajadora Jacobsen ni con una palabra. Afirmó Biden: “Cuando ella hable, hablará por mi y no tiene que consultarlo antes conmigo.” Un cambio tan abrupto ciertamente es indicativo de un creciente estado de alarma en la Casa Blanca.

La migración incontenible de Centroamérica a Estados Unidos ha crecido en los últimos dos meses a casi 200 mil personas – más de 17,000 menores de edad - y ha colapsado la estrategia de Biden de acogida, lo que ha provocado tajantes críticas por parte de todos los integrantes Republicanos del Congreso, así como un buen número de los Demócratas también: la primera gran crisis de los primeros 60 días de la presidencia de Biden. Parece que, dada esta situación, la presión del Congreso de E.U.A. hacia Biden con relación a los problemas migratorios será un dolor de cabeza tanto para Biden como para México, pero ese no es el único problema al que se enfrentará nuestro país con E.U.A. en la época de Biden ya que, ¡recientemente organizaciones empresariales de diversos sectores industriales en E.U.A. acusan que AMLO ha violado 12 capítulos del T-Mec en tan solo 8 meses! Momentos de reflexión para el próximo 6 de junio.

Dr. Juan Carlos Botello
Director Académico
Facultad de Comercio Internacional y Logística
UPAEP

Dr. Werner G.C. Voigt
Profesor Emérito

Galerías