Estrategia y competitividad
Indicadores Económicos y Financieros
04 mayo Por: Anselmo Chávez Capó
Pin It

Los datos económicos de la semana

  • El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentó una disminución de 0.2% en términos reales en el segundo mes de este año respecto al mes previo. Por grandes grupos de actividades, las Primarias descendieron 5.7% y las Secundarias cayeron 0.6%; en cambio, las Terciarias crecieron 0.1% durante febrero de 2020 frente al mes precedente. En términos anuales, el IGAE registró una reducción real de 1.6% en el mes de referencia. Por grandes grupos de actividades, las Primarias retrocedieron 8.3%, las Secundarias 3.5% y las Terciarias lo hicieron en 0.3% con relación a febrero de 2019.
  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), la cual señala que el valor de la producción generado por las empresas constructoras registró una caída en términos reales de 0.7% en febrero del año en curso respecto al mes precedente. El personal ocupado total descendió 1.1% y las remuneraciones medias reales disminuyeron 3.2%, mientras que las horas trabajadas fueron mayores en 0.5% en el segundo mes de 2020 frente al mes anterior, En su comparación anual, el valor real de la producción de las empresas constructoras mostró una reducción de 15.6%, las horas trabajadas retrocedieron 10.6% y el personal ocupado total fue menor en 10%. Por su parte, las remuneraciones medias reales se incrementaron 4.9% durante febrero de 2020 con relación al mismo mes de un año antes.
  • El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para marzo de 2020.
    • La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.3% de la PEA a nivel nacional, proporción inferior a la del mes previo. En su comparación anual, la TD retrocedió durante marzo de 2020 frente a la de igual mes de 2019 (3.3% vs 3.6%).
    • La Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) representó el 9.3 por ciento. En su comparación anual, esta tasa fue mayor a la de igual mes de un año antes que se ubicó en 7.1 por ciento.
    • La Tasa de Informalidad Laboral (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) fue de 55.8% en el tercer mes de 2020, proporción inferior a la del mes precedente, y menor en 1.2 puntos respecto a la de igual mes de 2019.
    • o Asimismo, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó 26.9% de la población ocupada durante marzo de este año, tasa menor que la del mes anterior de 27.3% e inferior en (-)0.9 puntos a la de marzo de 2019.
    • En marzo del presente año, el 60.1% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación). Esta tasa es menor a la de un mes antes.
  • La información oportuna de comercio exterior de marzo de 2020 indica un superávit comercial de 3,392 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 1,486 millones de dólares obtenido en igual mes de 2019. En los primeros tres meses de este año, la balanza comercial presentó un superávit de 3,887 millones de dólares.
  • La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), señala que el personal ocupado en los establecimientos con este programa observó una reducción de 0.1% en febrero del año en curso respecto al mes precedente, Según el tipo de establecimiento en el que labora, en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) descendió 0.6% y en los manufactureros 0.1% a tasa mensual. Las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con este programa crecieron 0.6% durante febrero de 2020 en comparación con las de enero pasado. De manera desagregada, en las unidades económicas no manufactureras se incrementaron 0.9% y en las manufactureras 0.6% en el lapso de un mes. En el segundo mes de 2020, las horas trabajadas aumentaron 1.5% frente a las de un mes antes: en los establecimientos manufactureros subieron 1.6%, en tanto que en los no manufactureros fueron menores en 0.9%. A tasa anual, el personal ocupado total reportó una caída de 1%, mientras que las remuneraciones medias reales fueron superiores en 3.5% y las horas trabajadas en 0.2%, en el segundo mes de este año.
  • El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) para el periodo octubre-diciembre de 2019. Este indicador de coyuntura ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país, el cual señala que en Puebla la variación con respecto al trimestre previo fue de una disminución del 3.5%, así mismo la variación negativa con respecto al mismo trimestre de 2018 fue de 3.9%

Los datos financieros de la semana

La Mezcla de Mexicana de Exportaciónacumuló dos días de ganancias tras una fuerte caída el lunes que lo llevó a alcanzar su segundo peor precio de la historia, al cotizar en 6.55 dólares por barril. El petróleo mexicano ganó 28.79% 2.11 dólares por barril frente al precio de cierre de martes, al cotizarse en el mercado energético internacional en 9.44 dólares por barril, de acuerdo a la información presentada por Petróleos Mexicanos (Pemex).

El peso mexicano continúa su recuperación de manera gradual al presentar por tercer día consecutivo incremento en su paridad con respecto al dólar toda vez que la divisa norteamericana se mantuvo débil en los mercados internacionales en una sesión donde la Reserva Federal (Fed) decidió mantener sin cambios su política monetaria y con inversionistas atentos a la publicación de indicadores que reflejen el impacto del COVID-19 en las economías, de acuerdo con el Banco de México (Banxico), la moneda mexicana se apreció 1.70%, En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 24.20 pesos y se compra en 23.23.

En México, los mercados de valores mantuvieron este miércoles el paso de las ganancias por sexto día consecutivo, de la mano de los índices internacionales y su racha más extensa desde diciembre pasado, cuando una serie de noticias positivas favoreció la inclinación de los inversionistas por activos de riesgo en el mundo. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se incrementó en un 2.90% llegando a los 36,870 puntos, por su parte, el FTSE BIVA avanzó 3.07% avanzando a las 756 unidades.

Los mercados bursátiles norteamericanos motivados por las noticias positivas, cerró la sesión de este miércoles 29 de abril con ganancias generalizadas., debido al optimismo entre los inversionistas, el cual inició desde la apertura del mercado, cuando un reporte preliminar sobre un posible tratamiento para el COVID-19 arrojó resultados positivos lo cual dejó a un lado los datos del PIB norteamericano. El promedio industrial Dow Jones avanzó 2.21%, llegando a los 24,633 puntos; el S&P 500 ganó 2.66% avanzando a las 2,939 unidades; y el tecnológico Nasdaq subió 3.57% subiendo a los 8 mil 914 puntos.

Los empresarios y los programas de apoyo para reactivar la economía

Es evidente que la economía está prácticamente detenida en nuestro país y en el mundo, de acuerdo con la OCDE cada mes que se prolonga el aislamiento social, se reduce un 2% del PIB mundial, como ya se ha comentado la contracción del PIB de México podría ser de hasta 10.5%. Por otra parte, BBVA estimó que la caída de la economía nacional podría llegar a 12 por ciento, en su peor escenario, que sería determinado por la respuesta que dé el Gobierno federal, por lo cual la prioridad una vez resuelta la crisis sanitaria deberá ser activación de la economía, en la cual el Gobierno Federal debería llevar la guía para que por medio de políticas públicas tanto monetarias como fiscales esto suceda; sin embargo lo que estamos viendo de su parte una respuesta lenta, así como muy focalizada, por lo cual es muy limitada a pequeños empresarios a los cuales se les asignan préstamos de hasta $25,000, con lo cual prefirió pulverizar el crédito, el número suena impactante 1,000,000 de créditos, pero al revisar el monto antes señalado se verá que no son recursos suficientes para poner en marcha un negocio nuevamente, hay diversas acciones que se han emprendido tanto en el ámbito público como en el privado para iniciar la reconstrucción de país en este campo, a continuación se presentan las principales iniciativas en este tema.

Por parte del Gobierno los programas para reactivar la economía son diversos tanto a nivel Federal, como estatal, a nivel federal el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Arturo Herrera señalo que las medidas que el gobierno mexicano está aplicando consisten en un plan de apoyo con los programas de créditos para los sectores formal, informal y vivienda para afrontar la crisis que se avecina por el paro de actividades causado por la pandemia del COVID-19, consiste en un programa de 25 mil millones de pesos de créditos para el sector informal, otros 25 mil millones de pesos de créditos para el sector formal y otros 50 mil millones de pesos para la rehabilitación de 50 ciudades, así mismo señalo que nuestro país no tiene espacio fiscal como otros países que han anunciado grandes programas de apoyo, en nuestro país el costo representa entre un 1.5 y un 2% del PIB,que para un país como México es altísimo, toda vez que el país sólo recauda 13% del PIB y el resto de los ingresos eran petroleros, para contrastar este dato podemos encontrar que los programas de apoyo de los diversos países van del casi 11% del PIB en Estados Unidos de aproximadamente el 10% en Canadá el 9.5%; Alemania 4.5% hasta Brasil ha enviado programas de apoyo por el 2.5%. El punto central por el cual la administración actual duda en ofrecer estos programas de apoyo es conceptual, si se hacen programas de apoyo generalizado, debido a la corrupción dará como resultado deuda pública, que terminará pagando el pueblo de México, lo cual es inadmisible, siguiendo este silogismo difícilmente encontraremos para los empresarios de su parte apoyos adicionales.

Dentro del entorno del Sistema Financiero Mexicano la institución que ha realizado el diagnóstico más objetivo y técnico es el Banco de México el cual señala que la pandemia del COVID-19 y sus potenciales implicaciones negativas para la actividad económica global, aunadas a la abrupta caída de los precios del petróleo, han incidido negativamente sobre el comportamiento de los mercados financierosde nuestro país, por lo tanto en su conjunto, las acciones aprobadas apoyan el funcionamiento del sistema financiero hasta por 750 mil millones de pesos, se suma a lo ya implementado, el total es equivalente al 3.3% del PIB de 2019, consiste fundamentalmente en dar liquidez a las instituciones bancarias, para evitar que estas no dejen de ofrecer créditos, toda vez que debido a la contingencia sanitaria, los cuentahabientes han retirado una gran cantidad de dinero.

En este mismo tema al inicio de la semana el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y BID Invest, miembro del Grupo BID señalaron que financia empresas y proyectos sostenibles, anunciaron un acuerdo para facilitar el financiamiento de las cadenas productivas y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMEs) del país, el cual busca bajar recursos por hasta 12 mil millones de dólares, este organismo privado expuso en un comunicado que el acuerdo, que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Hacienda (ya que el Gobernador del capítulo México es el titular de la cartera en nuestro país) está basado en el financiamiento a través de factoraje inverso, instrumento que permite a este tipo de empresas que conforman las cadenas de valor de grandes empresas obtener una alternativa de financiamiento a tasas atractivas, la manera en que operara será un crédito, revolvente y con un plazo medio de 90 días, permitirá financiar al año un monto estimado por hasta 12 mil millones de dólares o unos 290 mil millones de pesos en facturas de 30 mil proveedores Mipymes de México, esto equivale al 3% del PIB, con lo cual con este programa, otorgara el doble de recursos que ofrece el gobierno federal, esta propuesta busca apoyar a unas 4.1 millones de Mipymes en México que aportan 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan 78% del empleo, de la cuales sólo el 23% obtiene financiamiento de la banca comercial, lo que representa una de las principales limitantes para su supervivencia y expansión.

Queda muy claro que la administración actual no tiene considerado programa de apoyo para ese 30% de la población que considera ambicioso, deshonesto y rapaz (todas palabras del presidente) como lo señalaba una vez que demostró su desacuerdo con el programa firmado entre el Bid Invest y el Consejo Mexicano de Negocios, por lo tanto es el momento de que se ponga en marcha la comunidad económica para ayudar a mover este entorno a nuestro país, hay que poner en acción un programa en el cual todos empresarios participen apoyados ya sea por la banca comercial o en su caso la banca internacional, considerando que al estar frente un gobierno que duda de la iniciativa privada y de la clase media, lo único que queda es confiar en nosotros y poner manos a la obra entre nosotros, solamente si hacemos eso, vamos a salir adelante, gracias a nuestro esfuerzo y a pesar del Gobierno actual.

Referencias / References

INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DURANTE FEBRERO DE 2020
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/igae/igae2020_04.pdf

INDICADORES DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS CIFRAS DURANTE FEBRERO DE 2020
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/enec/enec2020_04.pdf

INDICADORES DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS OPORTUNAS DURANTE MARZO DE 2020
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/iooe/iooe2020_04.pdf

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2020
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/balcom_o/balcom_o2020_04.pdf

BID Invest (Mexico)
https://www.idbinvest.org/es/countries/mexico

Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó
Profesor - Investigador
Escuela de Administración Financiera y Bursátil
UPAEP

Galerías