[Cerca del 60 % de los mexicanos de acuerdo con su conformación genética pueden desarrollar diabetes.]
A nivel mundial se estima que hay 300 millones de personas con diabetes, pero en México la prevalencia de ésta es casi del doble de la que se presenta en Estado Unidos, aseveró el Dr. Miguel Betancourt Cravioto, Director de Soluciones Globales de la Fundación Carlos Slim y Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública en el marco de la Primera Sesión Académica de la Maestría en Salud Pública de la UPAEP.
Durante la conferencia titulada Genómica y Enfermedades Crónicas, el Director de Soluciones Globales de la Fundación Carlos Slim destacó que la genómica nos permite leer y entender qué significan esas millones de letras que componen el ADN, cómo interactúan, cómo pasamos de ser organismos unicelulares a organismos complejos, cómo funcionamos y porqué y cómo nos enfermamos.
“Lo que se ha hecho durante los últimos años en este campo es entender y comprender las relaciones entre los genes y las variaciones que tienen, por qué unos somos hombres o mujeres, por qué unos somos blancos, amarillos o rojos, por qué algunos están más predispuestos a enfermarse de unas u otras cosas y entonces tratar de comprender el proceso de algunas enfermedades desde lo más íntimo que es nuestro genoma.
Teniendo en cuenta lo anterior y que la salud pública es el estudio de dinámicas poblacionales, el Dr. Betancourt indicó que al poder utilizar la información genética para mejorar los procesos de salud de una enfermedad y prevenirla desde una perspectiva poblacional, se estaría hablando de salud pública personalizada
“La genómica nos está permitiendo individualizar riesgos, hacer perfiles y caracterizar mejor a nuestra población, al final de cuentas no se trata de decir come frutas y verduras, sino de tú tienes que comer verduras de hoja verde, tú no los comas porque tu genoma va a hacer que no te gusten, entonces come verduras amarillas, tú no comas verduras porque tienes un problema celiaco; de esa manera esas recomendaciones que nos dedicamos a perifonear y a pintar en las bardas, lo podemos ir personalizando a través de perfiles poblacionales, pero dirigidos a la persona”.
Mencionó que en 2010 se lanzó la iniciativa en medicina genómica de la Fundación Carlos Slim con el objetivo de cerrar la brecha entre la genética, la genómica y la salud pública para tratar de coadyuvar al combate de las enfermedades crónicas.
“Tomamos muestras de genomas mexicanos y latinoamericanos, para buscar las variaciones que estaban ligadas a diabetes y algunos tipos de cáncer”.
Explicó que a partir de este estudio se encontró que en los cromosomas 17 y 11 existen unas series de variantes con asociación significativa entre la diabetes y la presencia de variaciones en estos genes. “Encontramos unas mutaciones específicas de este gen SLC16A11 que incrementan el riesgo de la población mexicana de sufrir diabetes”.
Indicó que a raíz de esta investigación, por primera vez en la historia existe una lista de genes que están estrechamente vinculados a la diabetes en los mexicanos y a partir de ella se buscó generar una herramienta que ayudara en el diagnóstico de riesgo de esta enfermedad.
Por ello se desarrolló el programa MIDO plus (Medición Integrada para la Detección Oportuna), el cual es un proyecto que ya es parte integral de la estrategia nacional para la prevención y control de la diabetes, obesidad e hipertensión y la idea es que en seis minutos, una persona llegue, se le hagan seis preguntas, se le toma la presión arterial, se le mide la glucosa y se le realice una somatometría para ver su índice de masa corporal y con eso clasificarlo en enfermo, pre-enfermo o sano de diabetes, obesidad e hipertensión.
“Para llevar a cabo este estudio escogimos a la Secretaría de Salud del Estado de Puebla, montamos un proyecto para 2 mil personas; la idea era conocer su riesgo genético y su prevalencia de resistencia a la insulina”
Señaló que los resultados que arrojó este estudio fueron que dos terceras partes de toda esta población tenía ya algún nivel de resistencia a la insulina, es decir, sus células estaban dañadas y no estaban aceptando la glucosa.
“Cerca del 60% tienen más riesgo de acuerdo a su conformación genética de desarrollar diabetes que el resto de la población del país”.
Finalmente indicó que hoy con esta información, se pueden hacer kits de nutrición personalizada, para saber que cuando una persona tiene una cierta alteración genética puede consumir ciertos alimentos, ya sea como suplemento o alimentos naturales y de esa manera alterar en positivo la situación genética de las personas.
Cabe señalar que durante este evento se hizo entrega de reconocimientos a los alumnos egresados de la última generación del programa trimestral y a los de la primera generación del programa cuatrimestral de la Maestría en Salud Pública.